Sobre el Proyecto

El Sueño de Volar

Bienvenidos a nuestro blog. Desde este medio esperamos comunicar a la sociedad y al mundo el avance de nuestro proyecto y todas las novedade...

domingo, 2 de abril de 2017

Construimos y Compartimos: Una "caja negra" para la sonda

Uno de los principales problemas que enfrentamos al diseñar un vehículo autónomo de naturaleza exploratoria es el cómo generar un registro seguro de los datos recopilados.
En nuestro caso tenemos como objetivo lograr un almacenamiento seguro en tres medios:

  • En una base de datos SQLite gestionada por la aplicación en el smartphone Android principal.
  • En una planilla de cálculo en la nube mediante Google Drive.
  • En una tarjeta SD externa como respaldo local de los datos de los sensores que se envían al celular principal.
Es este último caso el que nos ocupó esta semana, que es un caso clásico de "caja negra": un dispositivo que registra, de forma automática y constante, los datos de navegación del vehículo, y que, por seguridad, se dispone en un compartimento "más seguro" en caso de que el vehículo sufra un accidente. De esa manera, aún si todo el resto del equipamiento y registros se pierde, un registro de los datos más importantes se mantiene seguro y la misión no es un fracaso total.

martes, 20 de diciembre de 2016

Actualización de fin de año, 2016

Sobre mediados de este año nos propusimos una meta relativamente alta en un proyecto que, de por sí, tiene metas muy altas. Esa meta era lograr nuestro primer lanzamiento en el mes de diciembre y comenzar las actividades del 2017 con el análisis y publicación de los resultados experimentales. Lamentablemente no contamos con lo limitado de nuestras propias energías tras el esfuerzo realizado a lo largo del 2016 y debemos admitir la realidad: un lanzamiento en diciembre sencillamente no es posible dadas las condiciones actuales.

Obligados y necesitados de descansar un poco, es momento de hacer una retrospección de los logros alcanzados en este año:

sábado, 5 de noviembre de 2016

Estuvimos en la ExpoEduca

Estuvimos en la ExpoEduca, esto se trata de una exposición de oferta educativa a nivel nacional, de todas las instituciones publicas y privadas del país, el lugar de encuentro fue en el Centro Unión Obrero en Cerro Largo- Melo, esto se realizo del día 3/11/2016 al 4/11/2016.

Nuestro equipo fue con la intención de brindar información acerca de nuestro proyecto, de todo lo realizado hasta ahora, llevamos la Impresora 3D, los circuitos, sensores, un cartel explicando los objetivos y de que se trataba este proyecto.
Imprimimos uno de los soportes de la placa y el objetivo de la cámara, mientras esto se hacia la gente se acercaba y explicábamos acerca de lo que estaba pasando.

Realmente fue una experiencia muy buena, me encanto porque las personas se acercaban por si solas y se interesaban acerca de lo que estamos haciendo, el poder explicar sobre este proyecto realmente fue grandioso.









sábado, 8 de octubre de 2016

Proyecto Globo Sonda de la UTU Melo



  • Elaboración del Túnel de viento para la prueba del Globo.

Para probar el el globo  y ver como se va a comportar el mismo en el aire, estamos creando un túnel de viento hecho de madera en el salón de carpintería de la UTU de Melo.
 El túnel también cuenta con una puerta corrediza de vidrio que va a permitir entrar el modelo de la sonda y ver como se comporta y soporta el viento.

Para generar el viento, Conseguimos un ventilador de gran tamaño que va pegado al túnel, también vamos a añadir una maquina de humo de color, que va a permitir ver por donde va el viento claramente.

Lo ventaja de crear este túnel es que nos va a permitir hacer pruebas para ir mejorando la estructura de la sonda para evitar movimientos inesperados, si empieza a mover no tendremos una buena filmación del viaje, podría desprenderse alguna pieza y podría arruinar el viaje del globo.

Aquí les mostraremos algunas imágenes de la construcción del túnel.












domingo, 2 de octubre de 2016

Segunda prueba de paracaídas

Como mencionamos antes, teníamos material para subir, que por motivos de tiempo no pudimos editar, pero que finalmente le hemos podido meter mano.
El 20 de agosto realizamos una segunda prueba de paracaídas, con mucho más éxito que la primera, con más control (la prueba fue realizada en el interior del gimnasio de la Escuela Técnica de Melo) y mejores registros, y también con mucho más equipamiento. Esta vez la prueba incluyó tres modelos de paracaídas y se registró con cuatro cámaras, incluyendo una "a bordo".
El último modelo, el cual también probamos desde el techo del gimnasio para verlo en acción en condiciones "naturales", es el más prometedor y el que, por ahora, pensamos usar en la sonda.

Sin más preámbulo, los dejamos con el video:

domingo, 11 de septiembre de 2016

¡¡Recibiremos una impresora 3D del Plan Ceibal!!

Nos complace muchísimo anunciar que nuestro proyecto recibió la aprobación del Plan Ceibal como parte de su llamado 2016 para la distribución de impresoras 3D con fines educativos.
Esto nos llena de orgullo y alegría, pues gracias a nuestro proyecto la Escuela Técnica de Melo recibirá un equipamiento valiosísimo que potenciará no solo el desarrollo de nuestros globos sonda, sino también muchos otros proyectos educativos presentes y futuros.

La impresora 3D en cuestión, según nos ha comunicado el Plan Ceibal, es igual o muy semejante a la de la imagen y nos permitirá diseñar y crear piezas complejas y prototipos con gran precisión. En cuanto la recibamos publicaremos fotos del desempaque de la misma, así como el relato de nuestra experiencia en la capacitación que nos van a dar en el LATU el próximo 20 de septiembre.
Junto con la Escuela Técnica de Melo, sabemos de otros dos centros educativos de Cerro Largo que se han sumado a la iniciativa y que también recibirán impresoras: la Escuela Técnica de Fraile Muerto (que lleva adelante un proyecto tan ambicioso como el nuestro: el diseño de una mesa interactiva multitáctil) y el Liceo N° 4 de Melo (que esta desarrollando actividades relacionadas con el diseño de estaciones meteorológicas fijas y robótica en general).

En otro orden de cosas, hemos realizado varias pruebas con paracaídas, las cuales hemos filmado con mucho mayor detalle. También tenemos pronto un túnel de viento para pruebas con prototipos. Todo este material será publicado a la brevedad, pero problemas de salud y algunas actividades de la Escuela se han interpuesto en la edición y publicación del material.