Sobre el Proyecto

El Sueño de Volar

Bienvenidos a nuestro blog. Desde este medio esperamos comunicar a la sociedad y al mundo el avance de nuestro proyecto y todas las novedade...

martes, 9 de agosto de 2016

El Sueño de Volar

Bienvenidos a nuestro blog. Desde este medio esperamos comunicar a la sociedad y al mundo el avance de nuestro proyecto y todas las novedades que vayan surgiendo a partir de nuestro trabajo en el mismo.

Sobre el Proyecto
Objetivos:

  • Diseñar, construir, lanzar, monitorear y recuperar un globo sonda cargado con instrumental científico.
  • Recabar, analizar, publicar y compartir los datos obtenidos por el instrumental de la sonda.
  • Despertar en alumnos y docentes el interés por la investigación científica y el desarrollo tecnológico.
  • Incentivar tanto en alumnos como en docentes actitudes proactivas en la búsqueda de soluciones innovadoras a los problemas de la vida cotidiana.
  • Fortalecer la imagen institucional de la Escuela Técnica ante la sociedad, presentándola como una institución comprometida con el futuro del país.

Hace ya varios años surgió una inquietud en varios docentes de la Escuela Técnica de Melo: las oportunidades para que los alumnos participaran activamente en experiencias de desarrollo tecnológico eran sumamente escasas, más aún teniendo en cuenta el enfoque técnico de la Institución. De esta inquietud nacen una serie de ideas entre las que luego surgirá la que acá les mostramos.
Surgiendo a partir de la propuesta de proyecto final que se le presentó a los alumnos de la primera generación del Bachillerato de Informática (EMT) de la Escuela Técnica de Melo, y tomando como base la aplicación para Android desarrollada por estos alumnos (la cual muy amablemente cedieron para continuar su desarrollo tras graduarse ellos en el año 2015), a comienzos del presente año se toma la decisión de parte de los docentes de llevar adelante el Proyecto y construir el globo sonda que nuestros alumnos habían planteado como aplicación de su Proyecto de software. Tras conseguir el apoyo de las autoridades de la Escuela, y luego del Sistema Educativo Nacional y de ingenieros de ANTEL, el proyecto inicia formalmente en el mes de mayo del 2016, con la presentación del proyecto en el llamado del Plan Ceibal para el acceso a equipamiento de impresión 3D y el comienzo de las primeras reuniones formativas con los alumnos.
Todos los participantes somos conscientes de que estamos enfrentando un proyecto sumamente ambicioso y que pasarán largos meses antes de que podamos ver o mostrar resultados tangibles, pero con esfuerzo y paciencia, muy pronto seremos capaces de mostrar esos resultados.

1 comentario:

  1. Felicitaciones a los alumnos, al equipo docente por la excelente labor, dedicación, investigación, puesta a punto entre todos, y el uso del pensamiento computacional aplicado a la electrónica. Diez puntos Sebastian. Espero algún día armar algo juntos con ustedes en conjunto con el liceo. Saludos Javier Rodríguez.

    ResponderBorrar